Uso responsable de la IA
Las herramientas de Inteligencia Artificial, o más concretamente las herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG), han avanzado mucho en los últimos años y se han convertido en herramientas muy potentes que pueden ayudar en muchas tareas. Así, herramientas como ChatGPT o Gemini se han convertido en parte de nuestro día a día. Sería un error y un atraso negar su existencia o su uso, ya que pueden convertirse en herramientas útiles que alivien ciertas tareas tediosas que no aportan ningún tipo de aprendizaje al hacerlas «a mano». Sin embargo, su uso en trabajos académicos como el TFG o TFM debe hacerse con responsabilidad y ética. No puedes usar la IA para que redacte tu trabajo ya que esto constituiría un fraude académico.
Algunos usos lícitos de la IA en el desarrollo de un TFG o TFM pueden ser:
- Corrección gramatical y ortográfica: Puedes usar herramientas de IA para revisar la gramática y ortografía de tu texto, pero siempre debes revisar personalmente los cambios sugeridos. Cuando escribas una sección de tu trabajo o algún texto largo, puedes pasarle este texto a la IA para que revise tu ortografía y gramática. Quizás pueda detectarte expresiones repetidas, vulgarismos…
- Enlazado con lo anterior puedes solicitarle sinónimos o expresiones alternativas para evitar repeticiones.
- Si generas gráficas con herramietas como TiKZ en LaTeX o ggplot en Python o R, la IA puede ayudarte con el código para generar estas gráficas, u otros códigos para generar ciertos elementos de tu trabajo.
- Si redactas tu trabajo empleando LaTeX, algo que recomiendo encarecidamente, la IA puede ayudarte a generar código LaTeX para ciertos elementos como tablas, ecuaciones, referencias cruzadas o en la corrección de errores.
- Si estás desarrollando algún tipo de código, la IA puede ser una herramienta de consulta igual que lo es Stack Overflow o la documentación oficial de un lenguaje o librería.
Algunos usos no lícitos de la IA en el desarrollo de un TFG o TFM son:
- Antes hemos hablado de usar la IA para generar código para ciertos elementos como generar una gráfica, pero no es lo mismo generar este código que generar un código que forme parte del contenido de tu trabajo. Es decir, si parte de tu trabajo consisten en desarrollar algún paquete en R o Python, o algún tipo de software, no puedes usar la IA para que te genere este código, ya que esto constituiría un fraude. En cambio en una gráfica, lo importante es la gráfica en sí, no el código que la genera, con lo que aquí sí que sería lícito usar la IA para que te ayude a generar el código.
- Redactar cualquier parte del trabajo. Parte de lo que se valora en tu trabajo es tu capacidad de redacción y síntesis, con lo que es algo que deberás hacer tú. La persona que te tutorice se encargará de corregir tu texto, darte ideas de cómo mejorar su redacción, estructura…